
Este año la prueba internacional contará con dos novedades en el ámbito español. Por un lado, PISA se adecua a los nuevos tiempos e introduce el examen completamente digitalizado por lo que los alumnos utilizarán por primera vez el ordenador de forma íntegra para realizarlo. Por el otro, será la primera ocasión en la que todas las autonomías tengan representación en dicho examen por lo que se podrán extraer conclusiones de mejora a nivel autonómico.
Además de lo anterior, el ejercicio propuesto por la OCDE también incorpora como novedad la evaluación de la capacidad de los alumnos para resolver problemas de forma conjunta. Es por eso que la prueba adquiere un carácter más “interactivo” ya que utilizarán las TIC para la resolución de este tipo de preguntas.
Aunque no pretende ser una guía, el objetivo de PISA es dar pistas a los diferentes gobiernos para “diseñar y poner en práctica políticas públicas adecuadas a la atención de los problemas descubiertos”. Los resultados definitivos no estarán disponibles hasta diciembre de 2016.
Iván González
Dpto. Comunicación de ConmasFuturo